El turismo sostenible, las islas digitalizadas e inteligentes y los recursos naturales protagonizarán los debates
El fortalecimiento de las relaciones entre territorios insulares para afrontar cuestiones como el cambio climático, la competitividad económica, la innovación tecnológica y el turismo será el principal objetivo de la segunda edición del Smart Island World Congress (SIWC), el primer congreso mundial sobre islas inteligentes. El certamen, organizado por Fira de Barcelona, con el apoyo del Govern de les Illes Balears, el Consell de Mallorca y el Ajuntament de Calvià, se celebrará el 23 y 24 de abril en Calvià (Mallorca) y prevé reunir un centenar de representantes de islas de todo el mundo, 85 speakers y 25 empresas expositoras.
Después de una exitosa primera edición centrada en las necesidades y oportunidades de los territorios insulares en un mundo globalizado, la edición de 2018 evoluciona y pone el foco en la necesidad de buscar sinergias y estrechar los vínculos y la red entre ellos para avanzarse a los principales desafíos a los que se encaran las islas del futuro. Así, la segunda convocatoria del Smart Island World Congress será un espacio de encuentro donde tejer alianzas y conexiones entre los actores clave del ecosistema insular para fortalecerse a la vez de afrontar los retos compartidos.
El programa del congreso pivotará alrededor de tres grandes ejes temáticos:
Sobre estas tres áreas, se estructurarán 15 conferencias donde participarán 85 ponentes, para más información pinchar el siguiente enlace.
La Autoridad Portuaria de Baleares participará en el Congreso en la ponencia “Sea Waters, our future: an asset for islands in the technological era”, que tiene el objetivo de destacar nuevas perspectivas sobre la forma en que las islas piensan sobre su futuro en torno al recurso más necesitado, sus aguas, las actividades relacionadas con esta y las infraestructuras en torno a la desalinización, la producción de energía, la industria pesquera y la conservación.